viernes, 29 de agosto de 2014
miércoles, 20 de agosto de 2014
Alfa Romeo 2000 Sportiva - 1954

martes, 19 de agosto de 2014
La Verdadera historia: 'C'était un Rendez-vous' de Claude Lelouch
'C'était un Rendez-vous' es un cortometraje realizado en una madrugada en el año 1976 en Paris , por el director frances Claude Lelouch a bordo de un Mercedes Benz 450 SEL, v8 6.9, un aparato enorme de 4 puertas a alta velocidad recorriendo los Campo Eliseos, el Louvre, Montmartre y otros lugares parisinos. Estas imágenes se han convertido en una especie de mito, ya que se han dicho muchas mentiras, que recien en los ultimos años y con declaraciones del mismísimo Lelouch se ha conocido la verdad de este video. Se decía que Lelouch conducia con un piloto frances de F1 ( Jack Lafitte) una Ferrari 275 GTB y que cuando se descubrío el contenido del video el director fue preso y que nunca confesó quien era el piloto que lo acompañaba. Lelouch se encargó de desmentir todo esto, nunca nadie fue preso y tampoco el auto era una Ferrari, ademas como pueden observar, el sonido obviamente fue doblado y tambien han acelerado las imagenes para darle mas espectacularidad, cosa que sin duda lo lograron. Se hizo tan famoso este cortometraje que hoy varios locos rememoran esta imprudencia con scooters, autos, etc, en fin, todo se contagia menos lo hermoso.
Video 1
30 años después, Claude Lelouch se pone al volante del Mercedes original del corto "Rendez vous" para repetir el recorrido original.
Perdon por develar el misterio, a mi tambien me hubiese gustado que fuese en una Ferrari 275 GTB!!
miércoles, 13 de agosto de 2014
28/31 Agosto : Grandes Rallies de Autos Clásicos en Argentina y Chile

Organizado
por el Club Córdoba Clásicos & Sport, con la colaboración en la
diagramación y coordinación de Claramunt Garage, el RDLM integra junto al Rally
de Las Bodegas y 1000 Millas Argentina, la Triple Corona, donde reúne a las
tres competencias más importante del calendario anual. Utilizando el concepto
de Regularidad Sprint, donde cada auto debe pisar unos presostatos a un determinado tiempo. Un divertido modo de desarrollar la regularidad, que marca la tendencia en la actividad
Sport Histórica, tanto en Argentina como en el mundo.

Para mayor información: www.rdlm.com.ar
20ºRally 500 kms : Santiago – Coquimbo
El Club de Automóviles de Chile dese
hace 20 años organiza su gran Rally 500 Kms Santiago – Coquimbo reuniendo a más
de 60 autos de más de 40 años de antigüedad.
La competencia dará inicio el día 28 de
Agosto en el Parque Bicentenario de la Comuna de Vitacura, con una largada simbólica
y exhibición de los vehículos
Al día siguiente, bajo la modalidad de
la regularidad tradicional, los binomios previo paso por la costa de Chile
tomaran camino por la Ruta 5 rumbo al norte del país trasandino, donde se
alojarán en el Hotel Enjoy de Coquimbo , disfrutando de un fin de semana con
varias actividades antes de emprender el regreso a Santiago el día domingo.
Sin duda una gran fin de semana para los amantes de los clásicos de ambos países.
Leo Boulin.
Autiq
miércoles, 30 de julio de 2014
Datsun 240 Z - 1973
HISTORIA DATSUN 240 Z
Desde principios de los 60 los fabricantes japoneses trataban de ganarse el
mercado automovilístico Americano y Europeo, pero se encontraron con muchas
restricciones para importar autos a Europa, por tal motivo la Datsun 240 Z acaparó el
mercado americano donde se exportaron el 80% de su producción, además
ingresaron varias a Canadá y solo unas pocas al viejo continente.
El modelo 240 Z fue presentado en el salón de Tokio en el año 1969 con el nombre de Fairlady (Japón) y se comercializo hasta el año 1973 y fue un verdadero suceso, sobre todo en los EE.UU. Sobre el responsable del diseño de este auto fue y es motivo de debate, inclusive para los mismos directivos de Nissan que se encargaron de mantener el “misterio” hasta el día de hoy. Los rumores hablan de que Nissan se acerca a Yamaha para desarrollar en conjunto un auto deportivo de dos plazas y 2000 cc de cilindrada. Yamaha se encargaría del desarrollo del motor y de la construcción del prototipo y Albrecht Von Goertz del diseño del auto. Así nace el prototipo Nissan –Yamaha bajo el código A-550-X, pero por cuestiones que nunca trascendieron dicho proyecto no se continúo, motivo que fue aprovechado por Toyota, que ya habían tenido conversaciones con Yamaha, y transforman el proyecto A-550-X en el mítico Toyota GT 2.000, por lo que es innegable su similitud con la 240 Z.
Finalmente fue el mismo departamento de diseño dela Nissan ,
dirigido por Kazumi Yotsumoto, que termina de darle forma al diseño inicial de
Goertz y así surge este gran deportivo japonés que fue un excito en ventas,
debido a su fiabilidad, prestaciones y sobre todo era el deportivo con mejor
relación precio – producto y hoy es considerado, obviamente junto a la
exclusiva y limitada serie de la
Toyota 2000 GT, uno de los clásicos japoneses más importante
y referente para los coleccionistas.
EL AUTO DELA NOTA
El modelo 240 Z fue presentado en el salón de Tokio en el año 1969 con el nombre de Fairlady (Japón) y se comercializo hasta el año 1973 y fue un verdadero suceso, sobre todo en los EE.UU. Sobre el responsable del diseño de este auto fue y es motivo de debate, inclusive para los mismos directivos de Nissan que se encargaron de mantener el “misterio” hasta el día de hoy. Los rumores hablan de que Nissan se acerca a Yamaha para desarrollar en conjunto un auto deportivo de dos plazas y 2000 cc de cilindrada. Yamaha se encargaría del desarrollo del motor y de la construcción del prototipo y Albrecht Von Goertz del diseño del auto. Así nace el prototipo Nissan –Yamaha bajo el código A-550-X, pero por cuestiones que nunca trascendieron dicho proyecto no se continúo, motivo que fue aprovechado por Toyota, que ya habían tenido conversaciones con Yamaha, y transforman el proyecto A-550-X en el mítico Toyota GT 2.000, por lo que es innegable su similitud con la 240 Z.
Finalmente fue el mismo departamento de diseño de
EL AUTO DE
PALMARES DEPORTIVO
A) En 1970 debuta con 2 autos en el
RAC de Gran Bretaña al mando del finlandes Rauno Aeltonen (finalizando 7° lugar) y Herrmann y Fall.
B) Luego se homologo el auto en el grupo 4 antela FIA , donde se formo un fuerte equipo con :Rauno Aeltonen y de copiloto , nada menos que Jean Todt
,Edgard Herrmann y uniendose el indio-Keniata Shecklar Mehta ( que más tarde
ganaria 5 veces elSafari), y de esa manera dieron lucha contra los poderosos Porsche 911, los Lancia Fulvia, Ford Escort TC piloteados por Hannu Mikolla y Timo Makinen.Tambien corrieron en el Rally de Gales.
C) En 1972 corrieron el Rally de Montecarlo, el famoso 240Z rojo con el capot negro piloteado por Tony Fall y Mike Wood. Por otro lado también corrieron finalizando 2° en el Southerm Cross Autrialiano, además corrieron en Grecia, Portugal, Marruecos y hasta en Finlandia.
Pero lo que mas se recuerda es la victoria de Mehta en el safari de Kenia en 1973. Y como si fuera poco tb se destaco en las pistas, corriendo en Daytona y en el campeonato de Gran Turismo IMSA y en el SCCA c-Production en circuitos americanos. Luego Paul Neuman continuo el exito que dejo la 240 y termino venciendo con una 280 Z su categoria enla SCCA
C-Production , repitiendo en 1985 y 1986 con una 300 ZX.
Y para no desentonar en las carreras actuales de autos clásicos , en el año 2009 un binomio noruego con una Datsun 240 Z gana el épico Rally de Montecarlo Histórico.
FICHA TECNICA:

B) Luego se homologo el auto en el grupo 4 ante
C) En 1972 corrieron el Rally de Montecarlo, el famoso 240Z rojo con el capot negro piloteado por Tony Fall y Mike Wood. Por otro lado también corrieron finalizando 2° en el Southerm Cross Autrialiano, además corrieron en Grecia, Portugal, Marruecos y hasta en Finlandia.
Pero lo que mas se recuerda es la victoria de Mehta en el safari de Kenia en 1973. Y como si fuera poco tb se destaco en las pistas, corriendo en Daytona y en el campeonato de Gran Turismo IMSA y en el SCCA c-Production en circuitos americanos. Luego Paul Neuman continuo el exito que dejo la 240 y termino venciendo con una 280 Z su categoria en
Y para no desentonar en las carreras actuales de autos clásicos , en el año 2009 un binomio noruego con una Datsun 240 Z gana el épico Rally de Montecarlo Histórico.
FICHA TECNICA:
SISTEMA ELECTRICO Tensión Nominal: 12 voltios – Batería: 12V / 60 A•h – Tipo de Generador: Alternador 540 vatios – Encendido: Distribuidor con avance automático (platinos - NiponDenso).
TRANSMISION OPCIONAL Caja de Cambios: Mecánica Nissan de cinco velocidades hacia delante, manualmente operadas (engranajes helicoidales totalmente sincronizados) – Embrague: Monodisco en seco,
CARROCERIA Modelo: 240 Z – Tipo: Cupé dos puertas, dos pasajeros – Tren Motriz: Motor delantero longitudinal, propulsión trasera – Estructura: Metálica autoportante – Suspensión [Delantera / Trasera]: Independiente (estructura MacPherson con barra estabilizadora) / Independiente (grupo motriz fijado a la carrocería, estructura MacPherson con brazos inferiores oscilantes tipo “A” – Dirección: Mecánica (cremallera y piñón – 17.8:1) – Frenos: Hidráulicos doble circuito con asistencia por vacío (discos ventilados de
INFORMACION GENERAL Distancia Entre Ejes:
PRECIO (E.U.A.) $3500.
PRODUCCION Dato no disponible.
PRESTACIONES Aceleración: Cero a 96 km/h: 8.9 segundos / Cero a
– Velocidad Máxima:
Autiq
Suscribirse a:
Entradas (Atom)