miércoles, 30 de julio de 2014

Datsun 240 Z - 1973

HISTORIA DATSUN 240 Z
Desde principios de los 60 los fabricantes japoneses trataban de ganarse el mercado automovilístico Americano y Europeo, pero se encontraron con muchas restricciones para importar autos a Europa, por tal motivo la Datsun 240 Z acaparó el mercado americano donde se exportaron el 80% de su producción, además ingresaron varias a Canadá y solo unas pocas al viejo continente.
El modelo 240 Z fue presentado en el salón de Tokio en el año 1969 con el nombre de Fairlady (Japón) y se comercializo hasta el año 1973 y fue un verdadero suceso, sobre todo en los EE.UU. Sobre el responsable del diseño de este auto fue y es motivo de debate, inclusive para los mismos directivos de Nissan que se encargaron de mantener el “misterio” hasta el día de hoy. Los rumores hablan de que Nissan se acerca a Yamaha para desarrollar en conjunto un auto deportivo de dos plazas y 2000 cc de cilindrada. Yamaha se encargaría del desarrollo del motor y de la construcción del prototipo y Albrecht Von Goertz del diseño del auto. Así nace el prototipo Nissan –Yamaha bajo el código A-550-X, pero por cuestiones que nunca trascendieron dicho proyecto no se continúo, motivo que fue aprovechado por Toyota, que ya habían tenido conversaciones con Yamaha, y transforman el proyecto A-550-X en el mítico Toyota GT 2.000, por lo que es innegable su similitud con la 240 Z.
Finalmente fue el mismo departamento de diseño de la Nissan, dirigido por Kazumi Yotsumoto, que termina de darle forma al diseño inicial de Goertz y así surge este gran deportivo japonés que fue un excito en ventas, debido a su fiabilidad, prestaciones y sobre todo era el deportivo con mejor relación precio – producto y hoy es considerado, obviamente junto a la exclusiva y limitada serie de la Toyota 2000 GT, uno de los clásicos japoneses más importante y referente para los coleccionistas.

EL AUTO DE LA NOTA
El auto de la nota es del año 1973, año en que culmina la producción de la 240 para ser reemplazada por la 260. Este auto lo compro okm el anterior dueño ( Zbigniew Lutyk, de Lituania) en Virginia-Washington en el año 1973, con el opcional del techo devinilo y aire acondicionado americano. Además el anterior dueño lo utilizo a diario en los EE.UU, donde era fotógrafo de la National Geographic y durante mas de 25 años la datsun descansó en el estacionamiento designado, el cual el auto conserva una calcomanía con el numero de estacionamiento en el parabrisas, convirtiéndose la 240 en un una especie de mascota para la National Geographic y en un hijo para Lutyk. En el año 1992, este hombre decide radicarse definitivamente en Mendoza (Argentina), el cual obviamente la Datsun fue parte del cambio de continente y emprendio un "burocratico viaje hacia nuestro pais", la cual estuvo en su tiempo guardada en un deposito hasta que finalizo el trámite de importación. Fue a partir de ese año que yo veía cada tanto salir de una cochera vecina a mi departamento a la Datsun y desde ese entonces me gusto el auto y dije que en algún momento iba a ser mío. Así pasaron los años hasta que después de iniciar una profunda amistad con Zbigniew Lutyk y de compartir varios almuerzos, en el año 2008 decidió que era momento de que yo me quedara con la coupe japonesa y así después de 35 años la "Z" cambio de dueño y seguirá conmigo por siempre. Actualmente tiene 145.000 millas y excepto las llantas que no son las del modelo y que pronto serán reemplazadas nuevamente por las originales y el color que en su momento fue blanca, el auto se conserva tal cual fue adquirido por su anterior dueño.
PALMARES DEPORTIVO

A) En 1970 debuta con 2 autos en el RAC de Gran Bretaña al mando del finlandes Rauno Aeltonen (finalizando 7° lugar) y Herrmann y Fall.
B) Luego se homologo el auto en el grupo 4 ante la FIA, donde se formo un fuerte equipo con :Rauno Aeltonen y de copiloto , nada menos que Jean Todt ,Edgard Herrmann y uniendose el indio-Keniata Shecklar Mehta ( que más tarde ganaria 5 veces elSafari), y de esa manera dieron lucha contra los poderosos Porsche 911, los Lancia Fulvia, Ford Escort TC piloteados por Hannu Mikolla y Timo Makinen.Tambien corrieron en el Rally de Gales.
C) En 1972 corrieron el Rally de Montecarlo, el famoso 240Z rojo con el capot negro piloteado por Tony Fall y Mike Wood. Por otro lado también corrieron finalizando 2° en el Southerm Cross Autrialiano, además corrieron en Grecia, Portugal, Marruecos y hasta en Finlandia.
Pero lo que mas se recuerda es la victoria de Mehta en el safari de Kenia en 1973. Y como si fuera poco tb se destaco en las pistas, corriendo en Daytona y en el campeonato de Gran Turismo IMSA y en el SCCA c-Production en circuitos americanos. Luego Paul Neuman continuo el exito que dejo la 240 y termino venciendo con una 280 Z su categoria en la SCCA C-Production, repitiendo en 1985 y 1986 con una 300 ZX.

Y para no desentonar en las carreras actuales de autos clásicos , en el año 2009 un binomio noruego con una Datsun 240 Z gana el épico Rally de Montecarlo Histórico.

FICHA TECNICA:


MOTOR Fabricante: Nissan (L24 2393) – Tipo: Otto, atmosférico – N° de Cilindros: 6 en Línea – Diámetro: 83.0 mm (3.27 in) – Carrera: 73.7 mm (2.90 in) – Desplazamiento Comercial: 2.4 Litros – Cilindrada Real: 2393 cm³ (145.97 in³) – Relación de Compresión: 9.00:1 – Construcción: Bloque de hierro fundido y culata de aluminio – Refrigeración: Líquido – Distribución: Arbol de levas en la culata con transmisión por cadena (SOHC / dos válvulas por cilindro accionadas por balancines y taqués sólidos) – Duración [Admisión / Escape / Traslapo]: 248° / 248° / 30° – Válvulas [Admisión / Escape]: 41.90 mm (1.65 in) / 33.0 mm (1.30 in) – Sistema de Alimentación: Tres carburadores mono cuerpo, simultáneos, flujo lateral (Hitachi-SU HJG 46W) – Escape: Sencillo (múltiples gemelos tubulares) – Potencia Máxima (SAE bruta): 153 bhp (112 kW) @ 5600 rpm – Torsión Máxima (SAE bruta): 148 lbf•ft (201 N•m) @ 4400 rpm – Potencia Específica: 63.9 bhp/L (1.24 bhp/in³) – Régimen Máximo: 7000 rpm.
SISTEMA ELECTRICO Tensión Nominal: 12 voltios – Batería: 12V / 60 A•h – Tipo de Generador: Alternador 540 vatios – Encendido: Distribuidor con avance automático (platinos - NiponDenso).
TRANSMISION OPCIONAL Caja de Cambios: Mecánica Nissan de cinco velocidades hacia delante, manualmente operadas (engranajes helicoidales totalmente sincronizados) – Embrague: Monodisco en seco, 225 mm Ø (accionamiento por pedal) – Relaciones: I) 2.96:1; II) 1.86:1; III) 1.31:1; IV) 1.00:1; V) 0.85:1; R) 2.92:1 – Selector de Cambios: Palanca ubicada en el piso con patrón de cambios en “H” – Grupo Diferencial: Nissan (licencia Dana Spicer), semiflotante – Relación Diferencial: 3.90:1 (11.54 ~ 3.32:1).
CARROCERIA Modelo: 240 Z – Tipo: Cupé dos puertas, dos pasajeros – Tren Motriz: Motor delantero longitudinal, propulsión trasera – Estructura: Metálica autoportante – Suspensión [Delantera / Trasera]: Independiente (estructura MacPherson con barra estabilizadora) / Independiente (grupo motriz fijado a la carrocería, estructura MacPherson con brazos inferiores oscilantes tipo “A” – Dirección: Mecánica (cremallera y piñón – 17.8:1) – Frenos: Hidráulicos doble circuito con asistencia por vacío (discos ventilados de 272 mm Ø / tambores de 229 mm Ø) – Ruedas: Discos de acero (4½J x 14 in) – Cauchos: 175 HR 14.
INFORMACION GENERAL Distancia Entre Ejes: 2.33 m – Trocha [Delantera / Trasera]: 1.36 m / 1.35 m – Longitud: 4.14 m – Anchura: 1.63 m – Altura: 1.29 m – Peso Vacío: 1070 kg – Relación Peso / Potencia: 6.95 kg/bhp – Tanque de Gasolina: 60.2 litros.
PRECIO (E.U.A.) $3500.
PRODUCCION Dato no disponible.
PRESTACIONES Aceleración: Cero a 96 km/h: 8.9 segundos / Cero a 402 m (¼ Milla): 16.3 segundos

– Velocidad Máxima: 199.5 km/h.
 

 
Leo Boulin.
Autiq



No hay comentarios:

Publicar un comentario